
SAFETY21
Asociación público-privada
El grupo Safety21 siempre se ha comprometido a apoyar a las instituciones y administraciones públicas para que alcancen los objetivos de seguridad y sostenibilidad
Asociación público-privada
Safety21 colabora con las administraciones públicas mediante la creación de proyectos innovadores de asociación público-privada en el ámbito de la seguridad vial, con inversiones propias y asumiendo el riesgo operativo.
El objetivo es hacer que las ciudades sean más seguras, mejorando los procesos existentes y protegiendo la seguridad de los ciudadanos, de la comunidad y del territorio, sin descuidar la concienciación, especialmente de las generaciones futuras, sobre la cultura del respeto del marco legal y el cumplimiento de las normas.
Asociación público-privada
Safety21 clasifica sus soluciones en función de cinco áreas


Safe road (carreteras seguras)
Servicios dedicados a mejorar el uso y la seguridad de las carreteras

Safe user (usuarios seguros)
Servicios destinados a proteger y salvaguardar a los peatones

Crash prevention & resolution (prevención y resolución de accidentes)
Prevención y detección de los siniestros con catalogación digital de los datos

Collection & fine management (gestión de multas y cobros)
Soporte y servicios innovadores para hacer que la administración pública sea más eficiente

Safe Land (territorio seguro)
Acciones destinadas a proteger el territorio
Asociación público-privada
Ventajas
Sociales
Concienciación de los ciudadanos sobre la cultura del respeto del marco legal
Reducción de la contaminación medioambiental y acústica y de la congestión del tráfico
Reducción de los accidentes de tráfico y los costes sociales
Económicas
Reducción a cero de los costes de inversión y servicio
Seguridad de los flujos financieros
Flexibilidad del instrumento jurídico en términos de impacto en el balance de la administración pública
Jurídicas y administrativas
Seguridad en los costes y plazos de inversión
Facilidad de gestión de la infraestructura integrada
Uso limitado de los recursos públicos, con un índice de riesgo trasladado al operador privado

CASO PRÁCTICO
Ciudad metropolitana
de Milán

CASO PRÁCTICO
Ciudad
de Ventimiglia
En qué consiste la asociación público-privada
Art. 174 del nuevo código de contratación italiano (Decreto Legislativo 36/2022):
[…] La asociación público-privada es una operación económica en la que se dan conjuntamente las siguientes características:
Se establece una relación contractual a largo plazo entre un organismo otorgante y uno o más operadores económicos privados para lograr un resultado de interés público.
La cobertura de las necesidades económicas relacionadas con la ejecución del proyecto procede en gran medida de recursos obtenidos por la parte privada, también en razón del riesgo operativo asumido por esta.
La parte privada asume la responsabilidad de realizar y gestionar el proyecto, mientras que la parte pública es responsable de definir los objetivos y verificar su implementación.
El riesgo operativo asociado a la ejecución de las obras o a la gestión de los servicios se asigna a la entidad privada […].